miércoles, 28 de enero de 2015

la historia de la quimica

La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química. Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus menas, la elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, la fermentación de la cerveza y el vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabon.


la materia

Se describe la clasificación general de la materia en química: elementos, compuestos, mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas. 

La Química es la ciencia encargada de estudiar la materia, su composición, estructura y las trasformaciones que esta sufre. La materia se puede clasificar en dos grandes géneros: Las sustancias puras y las mezclas. Las sustancias puras se dividen en dos grandes subgrupos que son elementos y compuestos. Los elementos, son la forma más simple de composición que tiene una sustancia en estado macroscópico y tienen un solo tipo de átomo, aproximadamente existen de 118 a 120 elementos y son los que están consignados en la tabla periódica, estos se organizan en esta a través de una propiedad que se llama número atómico, así por ejemplo el hidrógeno tiene un número atómico de 1 y el neón tiene un número atómico de 10. Los elementos que tienen un número atómico del 1 al 92 se encuentran en la tierra de forma natural y los elementos que tienen un número atómico del 92 en adelante son producidos artificialmente y son átomos muy inestables que se desintegran.